MEDIDAS PARA REDUCIR LOS COSTES OPERATIVOS DE PYMES Y AUTÓNOMOSComo consecuencia de las medidas excepcionales adoptadas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, muchas actividades económicas se han visto obligadas a suspender su actividad o a reducir drásticamente la misma.En virtud de lo anterior, la falta de ingresos o la minoración de los mismos durante el periodo que dure el estado de alarma puede dar lugar a la incapacidad financiera de autónomos y pymes para hacer frente al cumplimiento, total o parcial, de sus obligaciones de pago de renta de locales en alquiler que pone en serio riesgo la continuidad de sus actividades. Ver más.
Dadas las circunstancias actuales y ante la crisis sanitaria producida por el Covid-19 y la incertidumbre futura, son muchos los ciudadanos que están preocupados por su situación personal y patrimonial porque no tienen el testamento hecho. Aquí queremos dar unas pautas tranquilizadoras para aquellos que se encuentre en esa situación por lo excepcional de las circunstancias y que nos están desbordando a todos. Debido a la particularidad de las circunstancias tenemos que decir que sí se pueden realizar testamentos cumpliendo una serie de condiciones. Una abogada experta nos recuerda y nos da los aspectos claves a tener en cuenta en esta situación. Ver más.
La justicia europea permite a los jueces españoles decidir si el IRPH es abusivo pero ¿Cómo reclamar lo cobrado de más? Ver más.
A la hora de alquilar una vivienda, se han de cumplir una serie de requisitos;En primer lugar demostrar cierta solvencia para hacer frente al pago periódico de la renta al propietario y los gastos de honorarios a la agencia. Respecto a la solvencia se han de analizar su estabilidad laboral e ingresos, para lo cual es común solicitar el contrato de trabajo y las últimas nóminas. Ver más.
En materia de plusvalía municipal, la mayoría de los litigios se han reducido a la prueba. Lo que se trata de saber sobre esta cuestión es si ha existido incremento del valor del terreno. Por lo tanto con la prueba que se aporte al Juez se decidirá si se paga o no la plusvalía. En esta Sentencia en concreto el Tribunal Supremo aclara en qué momento se ha de entregar la prueba a la administración y que pasa si la aporta el mismo día de la vista judicial. Ver más.