La Sociedad de Tasación Inmobiliaria ha publicado el informe de tendencias del sector inmobiliario con datos del 1º trimestre de este ejercicio. Cifras que revelan el impacto de la crisis del covid-19 en el sector inmobiliario. Ver más.
Tradicionalmente A?B denota la desigualdad de dos cosas distintas y a eso corresponde la primera parte del título de este artículo (1) Los que sostienen esta tesis ?son la inmensa mayoría? anotan con cuidado las diferencias. Y así, expresan cosas tales como: las dos crisis son distintas porque, por ejemplo: Ver más.
España registra 4,8 millones de anuncios inmobiliarios en Internet cada mes.Las capitales de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga son las que mayor número de anuncios inmobiliarios acaparan, según el último estudio del colectivo API Catalunya.La valoración inicial del activo es uno de los puntos decisivos en el inicio de cualquier operación inmobiliaria, por ello, el 86% de los API encuestados afirman utilizar herramientas digitales, aportando así mucha más información al vendedor. Ver más.
Debido a la pandemia y al largo periodo de confinamiento, las familias se han planteado si realmente sus viviendas cumplían con sus necesidades tanto es así que según el último informe de la aseguradora Linea directa se han incrementado las mudanzas, 1,3 millones de hogares españoles se han mudado tras el confinamiento vivido en los meses de marzo y abril. Ver más.
La compraventa de viviendas creció un 6,7% interanual en el tercer trimestre de 2020, hasta superar las 132.000 transacciones, según los datos del Mitma. Tras seis meses de caídas, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid lideraron el volumen de ventas y acapararon el 48% del total. Sin embargo, fue en Asturias (48,7%), Castilla y León (25,9%) y Galicia (22%) donde más aumentaron las ventas frente al verano de 2019. Ver más.