Consejo General de los COAPI de España: "Los datos demuestran la fortaleza del sector inmobiliario para afrontar el 2021"Jaime Cabrero, tesorero del Consejo General y presidente del COAPI de Madrid, hace una lectura positiva de la estadística y destaca que "aunque la variación anual es inferior a la que se produjo el año pasado, el precio de la vivienda sigue aumentando, lo que demuestra que el sector inmobiliario sigue resistiendo el impacto de la pandemia". Ver más.
- Pisos.com espera que se cierre el año estable o con una caída máxima del 2%.- Para el año que viene se esperan descensos de entre el 5% y 7% en la segunda mano.La vivienda ha demostrado una resiliencia mayor a la esperada frente al Covid. Así, mientras que al inicio de la pandemia las previsiones apuntaban a caídas de doble dígito, tras ver la evolución de los últimos meses se espera que el precio medio de la vivienda cierre el año estable o con una caída máxima del 2%. Ver más.
El coronavirus ha destruido alrededor de 74.300 empresas entre marzo y junio según el código de cuentas de Cotización de la Seguridad Social, esto ha provocado que el número de locales disponibles se haya incrementado.Los pequeños y medianos comercios han sido los más perjudicados durante el estallido de la pandemia. Las restricciones de desplazamiento, distanciamiento social ha dado lugar a pérdidas de ingresos y por lo tanto al cierre de muchos negocios. Esto ha propiciado que ahora haya muchos más locales disponibles o en venta y que se puedan obtener interesantes productos residenciales a precios muy competitivos. Ver más.
Impuestos en España para no residentes: ¿Qué y cuándo hay que declarar?Las personas no residentes, es decir, aquellas que suelen vivir menos de 183 días al año en el país, no tienen residencia fiscal en España, por lo que solo deberán pagar un impuesto sobre las rentas y plusvalías obtenidas en España. Ver más.
Es un hecho que la actual pandemia provocada por el covid-19 ha mermado la capacidad de ahorro y la oportunidad de acceso a la vivienda impidiendo así la posibilidad de independencia de la generación millennials y Z.Los ingresos de la población joven es hasta un 45% inferior a la de antes de la pandemia actual. Ver más.